viernes, 22 de noviembre de 2013

"Del testimonio", en Hacer del decir Radio.

El siglo veinte, un siglo de testimonios.


Para acceder a la columna de radio, da un clic en el siguiente link:

http://clavesdelsur.com/20-de-noviembre-2013-2/




Las grandes guerras, el holocausto y otros genocidios, van modificando las cosas y en ello las subjetividades, de estos hechos, una figura, la del testimonio, ha sido de gran importancia para transmitir lo ocurrido en ellos, cosas difíciles de creer, experiencias del horror y otras muchas más de las cuales no sabríamos nada si no es porque hay testimonios de esas experiencias.

El saber es producto y efecto de una experiencia, en los testimonios lo que se transmite es un saber y lo que se juega es la verdad, de allí que introducimos la diferencia entre el testimonio intencional (testimoniar para...) y el testimonio inintencional (testimoniar de...). En el testimonio intencional se introduce la creencia, creer en lo que se dice y lo que se quiere hacer, la verdad se escabulle allí, en ese querer sin lograr lo que se introduce es la falsedad y la creencia. En el “testimoniar de…” lo que se transmite es un saber y algo de verdad se sabe.

¡Paradoja que desarrollamos en la columna radial!

Para desarrollar las cuestiones acerca del testimonio articulamos ejemplos de la vida cotidiana, un artículo de Sigmund Freud en donde un sueño valió como testimonio y al final, después de marchar por los senderos del testimonio en diversos ámbitos, transmitimos uno: la experiencia que Luisa C. narra en el libro “Depósito de maniquíes. Historias detrás Del manicomio” de Darío Cavacini:

De Luisa C. que “Permanece internada desde 2011 en el hospital neuropsiquiátrico Braulio Moyano de la Ciudad de Buenos Aires (…) Todos los viernes espera que el médico le dé el alta…” 







luis.m.lascano@gmail.com




martes, 22 de octubre de 2013

El Chamuyo del rumor: El cine

Chamuyo: Palabrería que tiene el propósito de impresionar o convencer.
Rumor: Voz que corre entre el público. Ruido confuso de voces.

El presente ciclo se propone para dar cabida al chamuyo del rumor, sin ignorar el papel de los medios de comunicación en la construcción de una lengua compartida. "Se trata de presentar como es que la realidad es una ficción y que cada ficción es una realidad con efectos materiales en la vida de nuestro espíritu, demasiado materiales". 


Da un clic en la imagen para agrandar.



SINOPSIS




domingo, 20 de octubre de 2013

De lecturas a lecturas: Depósito de Maniquíes

Depósito de Maniquíes (Historias detrás del manicomio), es un libro que  recomiendo, no solamente por su sencillez y sinceridad, sino porque a lo largo de sus 88 páginas es posible seguir una postura clara y constante de su autor (Darío Cavacini) respecto de la desmanicomialización, presentando  una crítica de la experiencia manicomial y un deseo de cambio estructural.

El libro nace de la experiencia de su autor, de su formación y cercanía a la institución psiquiátrica. Es un texto que intenta dar voz a aquellos que no siempre han sido escuchados cuando se trata de debatir sobre el posible lugar del manicomio en la sociedad.

Así el texto comienza con los testimonios de 5 personas que por diferentes motivos y circunstancias pasaron por la experiencia de internación. Los entrevistados no solamente cuestionan la vida dentro del manicomio, su eficacia como tratamiento de las problemáticas de salud mental, su lugar en la sociedad como un "depósito de maniquíes" y por tanto  de los restos que en lo social no tienen cabida. Sino que también, ponen en tela de juicio el papel de los profesionales a cargo de dichas instituciones.

Su autor nos invitará a un recorrido por diversos aspectos que no pueden dejarse de lado cuando se debate respecto de la desmanicomialización: la historia de los manicomios en la Argentina y la legislación que acompaña a una internación, los métodos terapéuticos utilizados (entre ellos la terapia electroconvulsiva), algunos de los movimientos políticos, económicos y culturales que han acompañado a ésta historia en los últimos años.

También encontramos una "Crónica sin gas".  Es decir, una recopilación minuciosa de noticias publicadas en diferentes diarios argentinos entre abril del 2011 y mayo de 2012 que permitirá trazar un continuo del acontecer  en el Hospital Borda durante dichos años, y así pensar el futuro del mismo en tanto la existencia de un plan político y económico en miras a derrumbarlo y construir un Centro Cívico en su predio.  

El libro concluye con una bella definición de la desmanicomialización elaborada y publicada en el 2007 por el Frente de Artistas del Borda.

Como psicoanalistas, el texto nos interroga, o al menos debería interrogarnos, abrir preguntas que permitan repensar nuestra práctica y el lugar del psicoanálisis respecto de dichos lugares.



"Depósito de Maniquíes" de Dario Cavacini, editado por  "La otra verdad", ya se puede conseguir en la librería de  Madres de Plaza de Mayo, y en breve en las librerías de la UBA, UNLP, UNC (Córdoba).
Para contactar a su autor: darioec@hotmail.com



Natalia Sladogna
natalia.sladogna@gmail.com

miércoles, 16 de octubre de 2013

"De fábulas y psicoanálisis..." Hacer del Decir Radio

Puedes escuchar el programa haciendo clic en el siguiente link:





Las fábulas no siempre fueron lo que son...

Aristóteles nos dice que Crates fue el primero en callar a los sujetos en sus narraciones para transmitir las cosas de otra manera, bajo censura, él operó. Ridiculizando a los vicios conforme a la condición de la comedia y dando idea bufonesca a los personajes, compuso en general los papeles de los comediantes o fábulas... dada la grandeza a la que se tenía con respecto a los animales, convino dar a las fábulas tal extensión...

Conversamos las coordenadas que hacen a las fábulas a través de Aristóteles y de Julio Cortázar, coordenadas de las que nos servimos para tensar como las fábulas muestran y hacen cosas... hacen cosas con las palabras, y si hacen cosas un saber es producido.

Una fábula según Cortázar se basta a si misma, sin saber previo ni referencias otras, basta con la pura fábula la cual nos lleva a una lectura textual. Por ello es que a través de tres fábulas de Hodja Nazreddim mostramos la forma de hacer cosas con las palabras y la producción de un saber: presentamos con la primer fábula un vuelco que va del conocimiento que dan las palabras al hacer con ellas que se puso de manifiesto en la segunda, para así con la tercer fabula indicar la relación que hay con respecto a comunicar el saber.


Las fábulas hacen cosas en el psicoanálisis, tanto Sigmund Freud como Jacques Lacan hacen cosas con las cosas que se hacen en las fabulas, Freud habla de mostrar con esa fábula, y Lacan le da esta dimensión a un fragmento de un texto del Marques de Sade ¿Como un fragmento de un texto del Marques de Sade puede ser llamado fábula? Pueden ustedes escucharlo a través del podcast! Adelante:




luis.m.lascano@gmail.com



jueves, 26 de septiembre de 2013

"De las cosas que hablan..." Hacer del decir Radio.




"De las cosas que hablan..." es un programa que surge a partir de los decires de la vida cotidiana y sus preguntas ¿Qué nos dicen las vestimentas de tal o cual persona? Cuando turisteamos por ahí ¿Que nos dicen las cosas que encontramos en ese nuevo lugar? Cuando llegamos a una casa, los objetos de esa casa nos dicen cosas ¿Que nos dicen? ¿Cómo es que las cosas de una casa nos dicen cosas? 



Para la realización de éstas y otras preguntas nos introducimos en el folclor mexicano y en voz de Chava Flores entramos a "La casa de Lupe" en donde la canción nos habla de Lupe a través de sus cosas: "No valla a creer la Lupe que fui pa´criticar" dice al final de la canción, y es que si se puede criticar a alguien por sus objetos, es porque ellos nos hablan...


¿De que manera nos hablan las cosas? 

Para sostener esta pregunta narramos una versión de la historia de "Los príncipes del Reino de Serendip", historia que se transmitía de manera oral dentro del saber popular de diversas etnias orientales y que, la introducción en occidente fue realizada por Zading, de Voltaire, en donde con ciertos cambios, muestra el saber contenido en el análisis de huellas, rastros y trazos.

Las cosas nos hablan a la manera de los príncipes, es una orientación. Una manera que localizamos en el saber cinegético, saber producido por la experiencia de cazar y que, del cual, Carlo Ginzburg, nos dice los cazadores podrían haber sido los primeros en narrar una historia. 

Pasamos a Sherlock Holmes y su método de investigación indicíal, otra manera de dar lugar a las cosas que hablan. 

Como cada vez, el programa nos llevó por aguas desconocidos y otra pregunta nos convocó ¿Qué es leer? No fue sino en la articulación con el psiconálisis y desde allí, que pudimos navegar...



El enlace a la grabación del programa:
http://clavesdelsur.com/25-de-septiembre-2013/



luis.m.lascano@gmail.com




jueves, 19 de septiembre de 2013

"häxan. La Brujería a través de los tiempos" Una película muda que da de que hablar.

De lo mudo, queda de que hablar... no se puede hablar todo de eso que da de que hablar, sin embargo, de lo que en nuestras vidas aparece como mudo, es de eso de lo que hablamos en un análisis.

"häxan" es un film danés de 1922 que transcurre sobre el tema de la brujería y las supersticiones en la Edad Media, de corte ficcional y documental, ciento cinco minutos en siete episodios relatan ciertas causas y consecuencias de la creencia en las brujas y "el mundo oscuro" mediaval. Benjamin Christensen, el director y guionista expone sus ideas sirviéndose de grabados de la época y de escenas recreadas por él, mostrándonos a partir del primer episodio laminas, dibujos y referencias de tales creencias en ciertas civilizaciones antiguas y posteriormente el contexto medieval europeo. 

Fue censurada al rededor del mundo -y también dentro de él-, prohibida por sus escenas explicitas en referencia a la violencia, sufrimiento y sensualidad de lo que el público estaba acostumbrado, le llevaron también a un enorme éxito en Dinamarca y Suecia y a una versión reducida musicalizada a ritmo de jazz en EEUU, el cual, en aquellos años, la palabra jazz remitía al sexo y el baile en su sensualidad, "en su evolución hacia la respetabilidad significo sexo, luego baile... después música" nos narra Scott Fitzgerald en cuanto al jazz. Esta vez será musicalizada por la Orquesta de Cámara "Acertijos" que dirige el maestro Luis Sirimarco.

Aun y cuando Christensen presenta imágenes en donde se muestra al demonio o a la Santa Inquisición a través de grabados medievales, el punto fuerte del film está situada en las recreaciones hechas por el propio director, dejando mudos a propios y extraños y provocando su censura. 

Benjamin Christensen estudíó medicina pero se graduó en una famosa escuela de teatro en Copenhague por el año de 1901. No nos es indiferente su formación, pues al igual que Sigmund Freud, su formación verso en  torno de la semiótica médica, puesta en práctica al servicio detectivesco por Sherlock Holmes, ¡sí! ¡leyó bien! la semiótica médica, aquella que llevó al Dr. Freud a descubrir el inconsciente en sus inicios fue la misma forma por la que opero nuestro querido detective. No es causalidad, es un paradigma: conjetural le llamo Carlo Ginzburg, historiador, investigador y creador de la micro-historia italiana, él sostiene que se puede dar cuenta del saber popular y de las tradiciones orales de la edad media a través de los archivos de la inquisición, saber textual escrito por los inquisitores, por los censores, por los represores a través de sus "rastros mudos". Ginzburg se enfrento a un problema, al tratar de reconstruir -al igual que Christensen- lo que había representado la brujería para ellos mismos, se encontró con que la documentación con la que contaba era sólo la de los procesos inquisitoriales y nada de lo que constituía los tratados de demonología para los propios protagonistas... así que, como Freud, frente a una dificultad una creación; se dedico a investigar y fue tomado por las huellas del decir de los brujos en la pluma inquisitorial, logrando un modo de operar que explicó en su genial articulo "Huellas. Raíces de un paradigma indiciario" en el cual se basa como el cazador en "leer, en los rastros mudos (cuando no imperceptibles) dejados por su presa una serie coherente de acontecimientos", es así como Holmes descubre y devela al igual que Chevlier Dupin (detective inventado por Edgar Allan Poe) los crímenes que en Londres acontecieron. Un detalle: Conan Doyle, creador del detective Sherlock Holmes, era médico... y es que los médicos funcionan leyendo huellas: signos y síntomas que los llevan a develar lo que no se ve: la enfermedad. 

Esa forma de lectura denominada indicial (pues es bajo el atrapamiento de las huellas a modo de indicios que se puede re-crear) de la que Charles S. Peirce -un semiótico estadounidense- nos dice que es la forma por al que el conocimiento desde las nociones primitivas (como el cazador) hasta la ciencia moderna avanzó, por medio de la adivinación y la conjetura para explicar con hipótesis a las cuestiones que se formularon derivadas de las diversas experiencias, siendo la brujería una entre ellas...

Ésta ves, en el Foro de las Ciencias y las Artes a través de la estación de radio Claves del Sur es que resulta esta cautivante invitación a ver la recreación filmica de Cristensen:









luis.m.lascano@gmail.com

domingo, 15 de septiembre de 2013

Hacer del Decir Radio: "El discurso capitalista"


El pasado 11 de septiembre dedicamos nuestra columna en Desde el Vinilo a hablar de ciertas cosas relacionadas con ese discurso para llegar a dar cuenta de como es que la posición del capitalista cree que se crea a sí mismo, dando un lugar en el que cualquier persona puede situarse para conducirse en el mundo, pues en tanto discurso, se está caracterizado por las construcciones simbólicas y para ello planteamos algunas coordenadas:


En la pintura, la invención del punto de fuga introdujo un lugar vacío, un lugar en el cuadro desde donde se organiza la perspectiva, inexistente en la realidad pero existente en la imagen, no representa un punto de la realidad, sin embargo organiza al cuadro.


Esta invención tuvo efectos: un punto en un cuadro ya no representa un punto de la realidad.





La historia de la entrada en el mundo de los billetes al portador, nos sirvíó en el programa para dar cuenta de como los signos ya no representan desde cierto momento de la historia un punto de la realidad, es decir, las palabras no están pegadas a las cosas. En el curso del capitalismo el dinero perdió su base material: el oro; es decir, el dinero representaba oro como objeto de cambio con un valor, posteriormente, el billete al portador dejó detrás al oro, el billete tomó valor en si mismo y el oro cambio de ser el objeto valorado como objeto de cambio a ser un objeto más en la serie de las cosas. El curso capitalista desmaterializó el dinero.


En las palabras y jugando con ellas, vemos que el discurso del capiltal tiene muestras: el talento era un tipo de unidad monetaria en el mundo antiguo, ahora el talento en tanto palabra es utilizada para nominar cierta capacidad con un plus de valor en relación a otras capacidades... a alguien cuando se le atribuye que está-lento desde este discurso hay un minus en el valor. 


o en el siguiente link:




luis.m.lascano@gmail.com



domingo, 25 de agosto de 2013

Doming-Arte: "Machuca". Una película que muestra las marcas de un contexto.

"Machuca" es una película del genero dramático, rodada en Chile. Muestra de una manera los tiempos del cambio del gobierno comunista de Salvador Allende a la entrada en dictadura Civico Militar de Augusto Pinochet a través del golpe de estado realizado el 11 de septiembre de 1973; el ataque militar al Palacio de  La Moneda (la sede presidencial) pueden ustedes observarlo haciendo clic aquí.

El director de la película Andres Wood enmarca en su largometraje del 2004 una historia de amistad entre dos niños de Santiago que se conocen en un colegio dadas las propuestas educativas de Salvador Allende, un reputado colegio religioso en donde estudian niños de las clases económicas media y alta introduce entre sus alumnos niños nuevos, ellos de clase baja. 

Pedro y Gonzalo se hacen amigos sin desconocer la diferencia de clase económica que los unió, tienen diversas aventuras, desde uno conocer la casa del otro hasta apoyarse para defenderse del pequeño gañan que les acometía lo que se ha dado en llamar Bullyng; un encuentro de marchas entre los que estaban repudiando el gobierno de Allende y los que le apoyaban, encuentro violento que se escribiría en su recuerdo y en las marcas de sus futuras acciones... ¡y claro! Las aventuras de sus aproximaciones eroticas con Silvana.

Esta historio muestra, clara y artísticamente, como el enfrentamiento social marca en Pedro y Gonzalo unos trazos con los que posteriormente tendrán que lidiar, de una manera u otra, cada uno como pueda. El contexto en el que esta trama se entrelaza, la entrada de la dictadura cívico militar en Chile y su desarrollo posterior dejó marcas, huellas inefables en las que bordea el lenguaje, huellas que sangran de esa herida que de apoco -esa es mi posición particular- cierra, cierra abriendo los recuerdos y los archivos de la dictadura, abriendo la legalidad de lo sucedido. Argentina con su herida similar tiene una costra sobre la herida, no es que halla sanado ya, es que se percataron que la tenían y se fueron atendiendo... hay una marca en la sociedad, en lo colectivo, una marca que esa herida dejó... una marca que en la película vemos formar en Pedro y Gonzalo.

Jacques Lacan, psicoanalista francés, propuso una formula: lo colectivo no es nada más que el sujeto de lo individual, así, las marcas de estos niños que la película retrata, verán efectos que lo colectivo nos deja entrever. Sigmund Freud, en su magnifico "Psicología de las masas y análisis del yo" de 1921 ni bien en el primer párrafo deja claro que "desde el comienzo mismo la psicología individual es psicología social". 

Ésta pelicula nos muestra las marcas en dos niños, las marcas de un contexto, trazos de las cuales el pueblo chileno sabe, trazos con los que ahora hacen pintar, trazos que forman parte de la pintura de cada quien, trazos que forman parte del pintoresco Chile.

México es otro cantar. México se esta hiriendo, y al hacerse la herida sus ciudadanos se van marcando, sepanlo o no, cada ciudadano es también efecto de su contexto, quieranlo o no, cada mexicano es marcado por su contexto. La "guerra contra el narco" deja más que numeros, deja más que dolor, deja huellas de las que no tenemos ni idea porque se están formando, deja marcas, marcas que el siglo XX nos deja ver en Europa, Asia, Africa y America... holocausto, bomba atómica, guerra fria, hambrunas... 

En México desde hace años cada día el noticiero y los diarios anuncian un numero, numero que registra las vidas que quedaron, vidas que ya no vivirán más, historias que terminaron. Allí, a la intemperie, se deja ver el desgarramiento que una guerra causa, y con ello, podemos introducirnos a ver las marcas que esos desgarres dejan. En junio de este año Amnistía Internacional dio un informe al gobierno mexicano que es público:
"Entre 2006 y 2012 se registro en México a mas de 26000 personas como desaparecidas o no localizadas. No está claro cuantas continuán desaparecidas actualmente. Algunas son victimas de desapariciones forzadas en las que hay funcionarios públicos implicados. Otras han sido privadas de su libertad por particulares o bandas delictivas. Otras simplemente se fueron de casa sin avisarle a nadie."
Pueden ustedes acceder al Informe de Amnistía Internacional (Haciendo clic aquí) llamado "Enfrentarse a una pesadilla. La desaparición de personas en México.

Estas "desapariciones" dejan marcas en lo colectivo, las personas con nombre y apellido que no son localizadas dejan marca en sus familiares quienes entran en un estado (...fallido, de falla...), no son localizados ni vivos ni muertos; los niños, los adolescentes y los adultos se tienen que enfrentar a una situación, a "Un duelo que queda excluido, una muerte que no puede ser declarada" (Para acceder al articulo hacer clic aquí), articulo que pone sobre la "polis" una situación que las marcas de un contexto dejan.

"Machuca" deja ver una historia y una situación, un fenómeno. Les dejamos la película:





luis.m.lascano@gmail.com




martes, 20 de agosto de 2013

"Repetición". Columna radial de Hacer del Decir en Claves del Sur.






Esta vez, una vez más, otra vez, Hacer del Decir toma presencia en la voz... la columna radial del pasado 14 de agosto apuntó a la repetición... 

M. C. Escher nos mostró en imagen un problema del que se suele sentir en enredo, frente a la sensación de repetición de las cosas, de los hechos, de los efectos, de las situaciones; se suele ver como un callejón sin salida que, con la litografía de Escher, podemos preguntarnos ¿como se sale de un callejón sin salida? ...acaso por el mismo lugar por el que se entro... entre otros.

A partir de esta imagen es que se localiza la animación de Goo-Shun Wang en donde se transmite está sensación:



¿Porque colocar a la repetición como una sensación si es bien real, esta allí, en los hechos...una y otra vez presente, de nuevo? ¿De nuevo? !Sí! ¡De nuevo! Pero si es repetición ¿cómo puede acontecer algo (de) nuevo? La experiencia desde el psicoanálisis nos muestra lo que aparece como una paradoja: en la sensación de repetición hay un rasgo idéntico y algo nuevo: "no se puede uno bañar dos veces en el mismo río". Ello nos enfrenta desde otro lugar ante el destino, los designios y los laberintos sin salida...






luis.m.lascano@gmail.com




miércoles, 14 de agosto de 2013

"Repetición": Hacer del Decir Radio


Este miércoles 14 de agosto como cada quince días, Hacer del Decir hace surgir su presencia en la voz a través de su columna radial en el programa Desde el Vinilo, conducido por Alan Morado en la estación Claves de Sur. El tema: "repetición".

Para acceder al programa en vivo según tu zona horaria
haz clic en la siguiente liga:
www.clavesdelsur.com



sábado, 3 de agosto de 2013

La media naranja: Una maldicción que nos hace hablar.


La maldición del ser humano: ¡ser hablante!
Es ésta mal dicción la que nos hace vincular, aparejarnos, entrar en pareja y desparejarnos... andar disparejos, ser dispares... "La media naranja" es una forma de decir a la relación de disparidad aparejada, del anhelo ilusorio e impulsador de movimiento y búsqueda, de conflictualidad y erotismo... de encuentro con un otro... de goce y deseo.


Es así que en nuestra columna quincenal, en el programa Desde el Vinilo, esta vez izamos la vela para embarcarnos con música, dialogo y diversión...







Para escuchar el programa del pasado 31 de julio da un clic aquí.







Con la presentación de Alan Morado de la estación Claves del Sur y la participación de Lorena Alvarez y Luis Angel Mendoza por parte de Hacer del Decir.

miércoles, 31 de julio de 2013

"LA MEDIA NARANJA" Hacer del Decir Radio

Desde Claves del Sur con la presentación de Alan Morado
en su programa de radio Desde el Vinilo, 
 esta semana exprimiremos el tema..."La media naranja"





domingo, 28 de julio de 2013

Doming-arte: Guía cinemátográfica para el perverso



“El problema que se nos plantea  no es si nuestros deseos se encuentran satisfechos o no. El problema es saber que es lo que deseamos. No hay nada espontáneo, nada natural en el deseo humano. Nuestros deseos son artificiales. Se nos debe “enseñar” a desear. 
 El cine es el arte perverso por excelencia: No te da aquello que deseas. Te dice como desear.”


Así es como empezará el filósofo y psicoanalista Zlavoj Zizek un documental publicado en el 2006 (La guía cinematográfica para el perverso), donde nos sumergirá en la magia del cine y nos guiará respecto de algunos postulados que nos brinda el psicoanálisis, estudiando los mecanismos que esconde “la gran pantalla” para atraer al espectador y proponiendo escenas alternativas.

Zizek nos invitará por un viaje entre ficción y realidad.  En el camino, pasaremos  por Matrix (1999) y la posibilidad de una “tercera píldora”, ni roja, ni azul.  Por producciones del gran Alfred Hitchcock: Los pájaros (1963), Psicosis (1960), Vértigo (1958).  La incidencia de la voz como objeto pulsional en El exosrcista (1973) y la famosa película de Charles Chaplin: El  gran dictador (1940).

Encontraremos también  El club de la pelea (1999) y la fabulosa escena en la que  el personaje  de Edward Norton se golpea a sí mismo frente a su jefe, preguntándonos quien es quién en ésta película donde ambos personajes principales se confunden el uno con el otro. También estará Terciopelo azul (1986) y una lectura desde dos miradas.

Así Zizek  nos hará recorrer una variedad de grandes producciones cinematográficas (algunas que aquí no han sido mencionadas)  que han marcado la historia del séptimo arte y de la cultura actual. 

En éste sentido,  pienso que más allá de estar o no de acuerdo con lo que éste filósofo postula respecto de cada una de las escenas mostradas, dicho documental  permite  plantear  que a partir de cada una de las producciones fílmicas con las que nos encontramos,  en tanto éstas son la representación  de una porción de realidad y de lo que acontece en la cultura, es posible extraer un saber para continuar pensando la clínica. 


Acontinuación encontrarán un video con los primeros 39 minutos del documental:


Natalia Sladogna
natalia.sladogna@gmail.com


sábado, 27 de julio de 2013

Un desprendimiento, una dificultad, uno y más obstáculos.


El día miércoles 24 de julio tuve el placer de hacerme partícipe del programa de radio de un amigo (Alan Morado: “Desde el vinilo”). La temática propuesta, se  presentó en el título que elegimos juntos: LȺ Pequeña diferencia.
  
De ésta forma, para los lectores cuidadosos estábamos introduciendo algo de lo que Lacan postula en el seminario Encore: 

“LȺ mujer solo puede escribirse tachando La. No hay La mujer, artículo definido para designar el universal. No hay La mujer puesto que por esencia ella no toda es.”

Sin embargo, sabiendo que nuestro público es no-todo psicoanalista, desde un primer momento aclaramos: no intentaremos  hondear en éste postulado Lacaniano, pero aclararíamos: para Lacan La mujer no existe en tanto ella es no-toda, no es universal a diferencia del hombre. Se construye en cada caso.

Nuestra meta, sería por lo tanto hablar de la diferencia sexual, para un público que podía o no tener relación con los postulados de J. Lacan y/o de Freud. Hablamos de diversidad y diferencia sexual, ¿es o no lo mismo? ¿Qué postula el psicoanálisis al respecto?
En éste sentido puntuamos que la diversidad sexual, solo podría ser acogida por el psicoanálisis desde un punto de vista descriptivo,  existe una forma singular de hacer en cada sujeto ante la sexualidad. (Homosexual, heterosexual, transexual, etc.)

En cambio la diferencia sexual,  sería el concepto psicoanalítico más específico con el cual se ha conseguido examinar las posiciones que los humanos asumen en cuanto hace a su sexualidad y la de los demás, muy en particular, cómo llegan éstos a definirse como seres sexuados.  La diferencia sexual apuntaría  a definir una posición singular, una posición subjetiva ante la falta, ante el “no hay”,  ante el significante de la falta, el falo. 

Así se presentó un obstáculo, una dificultad que se fue haciendo más clara (al menos para mí, en el papel de locutora) a lo largo del programa. ¿Cómo hablar de psicoanálisis sin hablar de psicoanálisis?
Pregunta que además, me parece, concierne al psicoanálisis mismo y a su transmisión, en tanto el psicoanálisis no debería ser una práctica sectaria o exclusiva para un público conocedor. Bien es sabido que éste ha sido uno de los grandes obstáculos a superar ya que aunque no pretendemos que el psicoanálisis sea una cosmovisión, capaz de decirlo todo acerca de la imagen del mundo, como psicoanalistas, nos gustaría que algo del saber que el psicoanálisis bordea y ha logrado bordear sea transmitido.

Ahora bien, el psicoanálisis mismo ha sido una práctica que se ha construido justamente dando un lugar particular a los obstáculos. Fue a partir de no desechar los obstáculos  y las  dificultades que se le presentaban en la clínica, que Freud produjo nuevos avances en la teoría y en la dirección de la cura.  

No nos detenemos frente a ellos, ni nos damos la media vuelta para emprender un nuevo camino. Los tomamos y les damos lugar para desde ahí emprender una nueva vía, que no será camino a una verdad absoluta, sino que simplemente nos permitirá continuar construyendo y avanzando en la teoría y en la práctica clínica.

De éste modo, Hacer del Decir, pretende dar frente a éste obstáculo particular. Creemos firmemente que el psicoanálisis puede transmitirse, no solamente mediante la lectura rigurosa de los textos (aunque por éste camino es necesario que los psicoanalistas pasemos), sino mediante el diálogo. Por medio de la apertura de espacios donde se dé lugar a hablar de los obstáculos, donde se interrogue, se cuestione y se debata respecto del acontecer en el mundo, las artes, las noticias,  los casos particulares y ¿por qué no? También de los grandes textos y sus autores.


Para acceder al link del programa realizado el 24 de julio haz click en el siguiente enlace:


Natalia Sladogna
natalia.sladogna@gmail.com